
MESOPOTAMIA
VOCABULARIO BÁSICO:
Acadios: Pueblo que sucedió a los sumerios en el gobierno mesopotámico.
Adobe: Término empleado para designar un bloque constructivo hecho de tierra arcillosa y secado al sol.
Asirios: Pueblo dominador de Mesopotamia tras los hititas y casitas. Se apoderaron de parte de Egipto.
Caldea: Nombre que recibe la región de Mesopotamia durante el dominio de la ciudad de Babilonia.
Código: Recopilación de leyes o estatutos de un país.
Cuneiforme: Que tiene forma de cuña o clavo. Se aplica a un tipo de escritura a base de marcas en forma de cuña, propia de los antiguos pueblos de Asia.
Escriba: (del latín, scribere, 'escribir') En la antigüedad, hombre que actuaba no sólo como copista, sino como redactor e intérprete de la Ley.
Estela: Piedra grabada que solía colocarse en lugar público para conmemorar algún acontecimiento.
Fluvial:(del latín fluvio "río") Relativo al río.
Hititas: Antiguo pueblo de Asia Menor y Oriente Próximo, que habitó la tierra de Hatti en la meseta central de lo que actualmente es Anatolia (Turquía), y algunas zonas del norte de Siria.
Meda: Pueblo que habitaba la antigua región de Media, en la zona noroeste del actual Irán. Los Griegos llamaron medas a los persas.
Mesopotamia: (del griego meso "en medio de" y potamos "río") Región del Asia Menor situada entre los ríos Tigris y Éufrates.
Persas: Pueblo mesopotámico que venció a los caldeos bajo el reinado de Ciro El Grande hacia la mitad del I milenio a.n.e.
Politeísmo: (del griego poli "muchos" y teo "dios") Creencia en la existencia de muchos dioses o seres divinos. En Mesopotamia creían en Baal (Sol); Ash-Tar(Guerra) y Astarté (Fecundidad).
Sumerios: Primer pueblo mesopotámico. A ellos se debe la escritura cuneiforme.
Zigurat: Santuario en forma de torre escalonada de la arquitectura religiosa en la antigua Mesopotamia.
VOCABULARIO BÁSICO:
Acadios: Pueblo que sucedió a los sumerios en el gobierno mesopotámico.
Adobe: Término empleado para designar un bloque constructivo hecho de tierra arcillosa y secado al sol.
Asirios: Pueblo dominador de Mesopotamia tras los hititas y casitas. Se apoderaron de parte de Egipto.
Caldea: Nombre que recibe la región de Mesopotamia durante el dominio de la ciudad de Babilonia.
Código: Recopilación de leyes o estatutos de un país.
Cuneiforme: Que tiene forma de cuña o clavo. Se aplica a un tipo de escritura a base de marcas en forma de cuña, propia de los antiguos pueblos de Asia.
Escriba: (del latín, scribere, 'escribir') En la antigüedad, hombre que actuaba no sólo como copista, sino como redactor e intérprete de la Ley.
Estela: Piedra grabada que solía colocarse en lugar público para conmemorar algún acontecimiento.
Fluvial:(del latín fluvio "río") Relativo al río.
Hititas: Antiguo pueblo de Asia Menor y Oriente Próximo, que habitó la tierra de Hatti en la meseta central de lo que actualmente es Anatolia (Turquía), y algunas zonas del norte de Siria.
Meda: Pueblo que habitaba la antigua región de Media, en la zona noroeste del actual Irán. Los Griegos llamaron medas a los persas.
Mesopotamia: (del griego meso "en medio de" y potamos "río") Región del Asia Menor situada entre los ríos Tigris y Éufrates.
Persas: Pueblo mesopotámico que venció a los caldeos bajo el reinado de Ciro El Grande hacia la mitad del I milenio a.n.e.
Politeísmo: (del griego poli "muchos" y teo "dios") Creencia en la existencia de muchos dioses o seres divinos. En Mesopotamia creían en Baal (Sol); Ash-Tar(Guerra) y Astarté (Fecundidad).
Sumerios: Primer pueblo mesopotámico. A ellos se debe la escritura cuneiforme.
Zigurat: Santuario en forma de torre escalonada de la arquitectura religiosa en la antigua Mesopotamia.