Las preguntas del examen de la semana que viene son las siguientes:
1.- Completar el mapa conceptual de las etapas de Roma. (1,2 p)
2.-La economía. (1,2 p)
3.-La sociedad. (1,2 p)
4.-Roma en gráficos. (1,2 p)
5.-Relacionar los dioses. (1,2 p.)
6.-Las preguntas 1, 2 y 3 c, d, e, f, g de las actividades donde están los edificios.(1, 1 y 2 p.)
viernes, 28 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
LA ECONOMÍA ROMANA

La sociedad romana vivía, sobre todo, de la agricultura y la ganadería. Se introdujeron nuevas técnicas –arado, herramientas, abono, regadíos…- y se extendieron los cultivos. Más adelante, cuando empezó a expansionarse en la etapa republicana, el comercio jugó un papel muy importante. Las calzadas y el mar facilitaron los intercambios entre las provincias y, a partir del S. IV, empezaron a acuñarse monedas. La vid, aceite y cereales fueron los principales artículos comerciales conjuntamente con la salazón de pescado, los metales y los esclavos.
LA SOCIEDAD ROMANA

La sociedad romana se dividía en hombres libres y esclavos.
Los hombres libres podían ser:
. Los patricios que tenían el poder político, militar y económico. Ocupaban la mayor parte de los cargos del gobierno y del senado. Vivían en amplias casas de campo llamadas villas o en las domus de la ciudad, viviendas decoradas con lujo.
. Los plebeyos eran campesinos, artesanos o comerciantes. Vivían en ínsulas, casas humildes de varios pisos.
Los esclavos eran personas sin ningún derecho que podían ser comprados o vendidos. La mayoría trabajaba en los latifundios (grandes extensiones de campos cultivados) propiedad de los patricios y situados junto a las villas. Algunos consiguieron la libertad y se convirtieron en libertos.
domingo, 23 de mayo de 2010
LINK
En este enlace podrás encontrar numerosas actividades e información sobre la Prehistoria y la Edad Antigua.
http://www.iescasasviejas.net/ccss1/enlaces%20primero%20de%20eso.htm
Como podéis observar es la página del Instituto de la localidad de Benalup (Cádiz)
http://www.iescasasviejas.net/ccss1/enlaces%20primero%20de%20eso.htm
Como podéis observar es la página del Instituto de la localidad de Benalup (Cádiz)
viernes, 21 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)